EL VEINTIUNO – XII ANIVERSARIO
Doce años ya de El Veintiuno, una de las salás más importantes del país. Cuando comenzó su andadura Obama llevaba casi dos años de presidente de EE.UU., Benedicto XVI era Papa, España acababa de ganar su primer y único Mundial de fútbol, José Luis Rodríguez Zapatero era todavía presidente (por poco tiempo) de España y Facebook era la red social por excelencia. Muchas cosas han pasado en doce años, al mundo y a El Veintiuno.
En estos doce años ha crecido como sala para codearse en popularidad y prestigio con algunas de las más importantes del país, que suelen estar en Madrid y Barcelona. Ha ampliado su radio de acción, saliendo los confines propios de la sala para consolidarse como una productora de eventos musicales de primer nivel en Aragón. Como la realidad mundial, ha cambiado mucho, pero al menos en el caso de la sala a su vez ha seguido conservando gran parte de su esencia. Una esencia que se transmite todos los años en el cartel de celebración de su aniversario.
El cartel, como viene siendo habitual en todos estos pasados años, conjuga parte del espíritu de sus inicios con la habitual iniciativa de la sala por no permanecer estática o estancada a nuevas alternativas musicales además de extenderse en el tiempo más allá del especial mes de diciembre. Dentro del cartel de este decisegundo aniversario encontramos nombres que conectan y resuenan con la extensa historia anterior de la sala como los de Guadalupe Plata, Tulsa, y Varry Brava. Junto con estos hay otros que se estrenan en la sala y aspiran a convertirse en referentes de su meritoria historia como son los de Cariño, Luis Fercán, Yoly Saa y Niños Mutantes.


Abrirán la fiesta del aniversario el 26 de noviembre el trío Cariño, una banda que sigue la esencia de la frescura melódica del pop alternativo tan querido por la sala (ese que se aglutinó junto a muchas más cosas en el cajón de sastre de la etiqueta «indie).
Muy conectados a la historia de la sala tenemos a la banda Guadalupe Plata, quienes han actuado hasta tres veces en la sala (nunca en el aniversario) y que en todas ellas han registrado un lleno memorable con su particular blues psicodélico pantanoso, algo que querrán repetir en su actuación del 3 de diciembre.
También son viejos conocidos unos Varry Brava que vuelven el 10 de diciembre más experimentados pero igual de divertidos y desprejuiciados tras su intento de participación en Eurovisión este último año.
Que Veintiuno tenía que tocar en El Veintiuno era algo casi de orden cósmico, que lo harían dentro de su aniversario (17 de diciembre) no tendría que sorprender viendo la evolución y explosición del pop de esta banda toledana cuyas canciones ya empiezan a ser pequeños grandes himnos.
Luis Fercán pertenece a la nueva hornada de cantautores españoles y se encuentra entre los más destacados como demuestran los llenos que viene cosechando en todos su conciertos, algo que se espera que ocurra igual el 28 de enero.


También en la tradición de cantautores encontraremos el día 11 de febrero a la promesa (o realidad} que es Yoly Saa, quién a pesar de su juventud cuenta con una gran proyección habiendo compuesto ya temas para Luz Casal, teloneando para Andrés Suárez o colaborado con otro de los nombres de este aniversario (Veintiuno} reversionando uno de sus temas («Desvelo»}.
Quién no necesita excesiva presentación para los seguidores de la sala es Tulsa, que ya estuvo presente en su 5º aniversario, y tampoco para quienes hayan seguido parte del folk-rock más inquieto de los últimos veinte años de este país. El 24 de febrero seguro que volverá a mostrar porque es un nombre imprescindible de la música en nuestro país.
Imprescindibles y también veteranos son Niños Mutantes, banda surgida de esa excelsa cantera que es Granada para el pop alternativo español. Con una carrera extensa en años y discos, se plantarán el 25 de marzo para presentar su último disco («Cuchillos y diamantes»} que será editado este próximo 25 de noviembre.
Todavía habrá tiempo para una sopresas final que se desvelará en breve y pondrá la guinda a otro cartel de enorme calidad para cualquier sala de ese país.
Otro aniversario. Doce años. Muchísima música. Muchísima diversión. Esperemos que El Veintiuno, sea cual sea su evolución, siga doce años más en los cuales podamos volver la vista atrás para ver cómo ha cambiado el mundo y comprobar como lo que seguro no ha cambiado es que este nombre, dentro del panorama musical, sigue siendo una referencia imprescindible de nuestro país.
EL VEINTIUNO
XII ANIVERSARIO
Doce años ya de El Veintiuno, una de las salás más importantes del país. Cuando comenzó su andadura Obama llevaba casi dos años de presidente de EE.UU., Benedicto XVI era Papa, España acababa de ganar su primer y único Mundial de fútbol, José Luis Rodríguez Zapatero era todavía presidente (por poco tiempo) de España y Facebook era la red social por excelencia. Muchas cosas han pasado en doce años, al mundo y a El Veintiuno.
En estos doce años ha crecido como sala para codearse en popularidad y prestigio con algunas de las más importantes del país, que suelen estar en Madrid y Barcelona. Ha ampliado su radio de acción, saliendo los confines propios de la sala para consolidarse como una productora de eventos musicales de primer nivel en Aragón. Como la realidad mundial, ha cambiado mucho, pero al menos en el caso de la sala a su vez ha seguido conservando gran parte de su esencia. Una esencia que se transmite todos los años en el cartel de celebración de su aniversario.
El cartel, como viene siendo habitual en todos estos pasados años, conjuga parte del espíritu de sus inicios con la habitual iniciativa de la sala por no permanecer estática o estancada a nuevas alternativas musicales además de extenderse en el tiempo más allá del especial mes de diciembre. Dentro del cartel de este decisegundo aniversario encontramos nombres que conectan y resuenan con la extensa historia anterior de la sala como los de Guadalupe Plata, Tulsa y Varry Brava. Junto con estos hay otros que se estrenan en la sala y aspiran a convertirse en referentes de su meritoria historia como son los de Cariño, Luis Fercán, Yoly Saa y Niños Mutantes.

Abrirán la fiesta del aniversario el 26 de noviembre el trío Cariño, una banda que sigue la esencia de la frescura melódica del pop alternativo tan querido por la sala (ese que se aglutinó junto a muchas más cosas en el cajón de sastre de la etiqueta «indie).
Muy conectados a la historia de la sala tenemos a la banda Guadalupe Plata, quienes han actuado hasta tres veces en la sala (nunca en el aniversario) y que en todas ellas han registrado un lleno memorable con su particular blues psicodélico pantanoso, algo que querrán repetir en su actuación del 3 de diciembre.

También son viejos conocidos unos Varry Brava que vuelven el 10 de diciembre más experimentados pero igual de divertidos y desprejuiciados tras su intento de participación en Eurovisión este último año.
Que Veintiuno tenía que tocar en El Veintiuno era algo casi de orden cósmico, que lo harían dentro de su aniversario (17 de diciembre} no tendría que sorprender viendo la evolución y explosición del pop de esta banda toledana cuyas canciones ya empiezan a ser pequeños grandes himnos.
Luis Fercán pertenece a la nueva hornada de cantautores españoles y se encuentra entre los más destacados como demuestran los llenos que viene cosechando en todos su conciertos, algo que se espera que ocurra igual el 28 de enero.

También en la tradición de cantautores encontraremos el día 11 de febrero a la promesa (o realidad} que es Yoly Saa, quién a pesar de su juventud cuenta con una gran proyección habiendo compuesto ya temas para Luz Casal, teloneando para Andrés Suárez o colaborado con otro de los nombres de este aniversario (Veintiuno} reversionando uno de sus temas («Desvelo»}.
Quién no necesita excesiva presentación para los seguidores de la sala es Tulsa, que ya estuvo presente en su 5º aniversario, y tampoco para quienes hayan seguido parte del folk-rock más inquieto de los últimos veinte años de este país. El 24 de febrero seguro que volverá a mostrar porque es un nombre imprescindible de la música en nuestro país.
Imprescindibles y también veteranos son Niños Mutantes, banda surgida de esa excelsa cantera que es Granada para el pop alternativo español. Con una carrera extensa en años y discos, se plantarán el 25 de marzo para presentar su último disco («Cuchillos y diamantes»} que será editado este próximo 25 de noviembre.

Todavía habrá tiempo para una sopresas final que se desvelará en breve y pondrá la guinda a otro cartel de enorme calidad para cualquier sala de ese país.
Otro aniversario. Doce años. Muchísima música. Muchísima diversión. Esperemos que El Veintiuno, sea cual sea su evolución, siga doce años más en los cuales podamos volver la vista atrás para ver cómo ha cambiado el mundo y comprobar como lo que seguro no ha cambiado es que este nombre, dentro del panorama musical, sigue siendo una referencia imprescindible de nuestro país.